sábado, 19 de mayo de 2007

Información sobre Osteopatia


Información sobre Osteopatía:

El King Edward's Hospital Fund for London en su "informe de la Reunión de Trabajo sobre osteopatía" 1991 definió :

"Osteopatía es un sistema de tratamiento basado esencialmente en los problemas estructurales y mecánicos del cuerpo. Los osteópatas se interesan por la biomecánica del cuerpo y el apropiado mantenimiento de la función mecánica. El tratamiento osteopático incluye básicamente suaves métodos manuales de tratamiento y utiliza un procedimiento de evaluación poniendo especial atención a la valoración detallada del sistema musculoesquelético del paciente".

"La Osteopatía es una Terapeutica manual, que requiere ciencia en su conocimiento, técnica en sus tratamientos y arte en la evaluación, con un enfoque global de la persona, y que se centra principalmente en el estudio, prevención y tratamiento de los desajustes funcionales de las diferentes estructuras corporales, denominados disfunciones somáticas, pretendiendo con ello restaurar la capacidad perdida de autocuración del propio cuerpo".

PRINCIPIOS

Los principios de la Osteopatía (establecidos por Andrew Taylor Still –1818-1917, Padre de la Osteopatía) son los pilares fundamentales sobre los que se asienta esta práctica, definen la filosofía que ésta sigue en su visión del ser humano como un todo único e indivisible y resumen la concepción de su funcionamiento. El osteópata debe considerar siempre estos principios para poder actuar correctamente en la detección y el tratamiento de sus pacientes

PRINCIPIO: LA ESTRUCTURA GOBIERNA LA FUNCIÓN

Este principio explica cómo a partir del tratamiento de las ESTRUCTURAS corporales, podemos llegar a restaurar el correcto funcionamiento del organismo. Estas estructuras representan el cuerpo físico del individuo, los diferentes tejidos y líquidos que dan lugar a músculos, huesos, sistema digestivo, sistema excretor, sistema cardio-respiratorio, etc. La FUNCIÓN representa la actividad que realiza cada una de estas estructuras. La interdependencia de los dos conceptos hizo pensar al Dr. A.T. Still que cualquier alteración estructural provocaba una disfunción o bien orgánica, sensitiva, motriz o bien psíquica.

2º PRINCIPIO: LA UNIDAD DEL CUERPO

El cuerpo es un complejo sistema constituido por una innumerable cantidad de células agrupadas en tejidos, órganos y funciones, y todas ellas están integradas por un sistema de comunicación que las controla, regula y coordina para mantener el equilibrio corporal (HOMEOSTASIS). Este sistema de comunicación es el SISTEMA NERVIOSO, que aúna e interrelaciona todas las funciones corporales. Además Still añade un concepto más, importantísimo, integrado a los dos anteriores (estructura o cuerpo y función o movimiento) y es el espíritu, como un elemento indispensable para la vida.

A.T. Still define la vida como la unión entre cuerpo, movimiento y espíritu.

3er PRINCIPIO: LA AUTOCURACIÓN

El ser humano posee los medios necesarios para la resolución favorable de los propios desajustes funcionales. El osteópata debe conocerlos y ayudar si se presentan obstrucciones de éstos.

4º PRINCIPIO: LA REGLA DE LA ARTERIA ES ABSOLUTA

El buen estado del sistema circulatorio es garantía para mantener la enfermedad alejada. Mantiene todos los tejidos bien nutridos, libres de toxinas y con los medios de defensa inmunológicos naturales para combatir las intrusiones patológicas. Ante una situación de disminución de la función de la circulación sanguínea se disminuye la capacidad funcional de los tejidos afectados. Esta situación es reversible y curable, pero si esta situación se prolonga el tejido puede quedar dañado de una forma permanente (esclerosis o necrosis).

A.T. Still concluye estos principios con el objetivo principal que el osteópata debe seguir: " Encontrar la lesión osteopática, repararla y dejar a la Naturaleza hacer el resto".

3 comentarios:

Unknown dijo...

hola soy fisioterapeuta certificado en el concepto bobath por la ebta, y estoy interesado en fnp y ostiopatia. quisiera saber si das cursos o si certificas en estas tecnicas

María Laura Gómez Ibargoyen dijo...

Hola, buenas tardes, soy terapista ocpacional y me gusto mucho tu blog, t invito a dar un vistazo por el mio, www.toencontacto.blogspot.co

Mary mami de Sophie dijo...

Buenas tardes, soy una mamá que tiene una bebita con lesión cerebral, llevo 4 meses trabajando con vojta, y los resultados han sido notable, le hace vojta a diario la doctora Mónica Lopez, quien hizo la certificación con usted, y me ha dicho que le mande muchos saludos, y que se una a mi comunidad en facebook, para que muchas mamás tengan la oportunidad de conocer la técnica y así mismo resolver las dudas. Muchos saludos, desde colombia.